sábado, 20 de febrero de 2021

La profundidad y el ingenio en lo breve: Microrrelatos de César Antonio Alurralde , Por Ma. Belén Alemán

 

César Antonio Alurralde fue un escritor prolífico y de perfil bajo, un pionero del microrrelato en Salta, un intuitivo y un adelantado en su región. Cada vez que lo releo se me aparece él, Don Cacho, con su sonrisa plácida y bondadosa, con sus ojos amables y dispuestos, con su palabra generosa que en cada encuentro regalaba a todos relatos, poemas, frases, anécdotas de los barrios de su ciudad y su gente.




Alguna vez me comentó sus lecturas de Denevi, Cortázar, Monterroso, Anderson Imbert y otros cultores del relato breve. La teoría literaria sobre la microficción era aún incipiente. En una charla, en el comedor de su casa, mientras lo ayudaba a ordenar sus papeles para la impresión de su Obra Narrativa[1] hablamos de sus Cuentos breves (1984), de Cuentos Bonsáis (2006) y del libro – por entonces inédito - Cuentos para leer con lupa (2013)[2]. Con tres libros de microrrelatos era un apasionado del género. Sostenía que  no se necesitaban muchas palabras para expresar las honduras de la vida, de la condición humana. Pulía sus cuentos hasta lograr la economía de lenguaje y la síntesis expresiva adecuada.

En los prólogos a sus tres libros de microficción teorizó con humor e informalidad sobre el género. En el Prólogo a sus Cuentos breves expresa que escribió estos cuentos “a manera de píldoras o bocadillos digeribles, cauteloso de no atentar contra el cálculo hepático del lector, hablando en telegrama…” y más adelante: “mis minicuentos son agudas travesuras, hechos con honesta intención literaria cuyo desarrollo limité al ceñimiento de unas pocas frases de rigurosa estructura que no excedan lo estrictamente necesario…”

 

Por otra parte, llama a sus Cuentos bonsáis “ristra de cuentos jaculatorios y traviesos” que sintetizan “rasgos de una economía verbal, al concentrar con intensidad su dinamismo en una lumbre que se enciende y se apaga entre dos parpadeos.”

 

Esta nueva manera de escribir de Alurralde, que prácticamente abandonó el cuento de extensión tradicional, le acarreó algunas críticas de escritores contemporáneos de su provincia. La microficción no tenía, por entonces, la difusión y aceptación masiva e internacional de hoy. Con el humor que lo caracterizaba su respuesta llega plena de ironía en el prólogo de su segundo libro: “Son cuentos brevísimos, arte mayor que algunos pocos envidiosos atinan evaluarlos mediocremente a la medida de su enanismo.”

Consciencia del rol del escritor de cuentos brevísimos, se sabe responsable de su decir, conocedor de su oficio. Confiesa que tuvo “que hacer un estricto `régimen literario´ para enflaquecer frases y oraciones. Tratamiento riguroso que intenta que las palabras adelgazadas digan lo más con casi nada…”

 

Acercamiento a sus microficciones:

En la hiperbrevedad de sus relatos se alterna el tono poético, filosófico, metafórico con el humor negro y el chiste. Su escritura elíptica y efectista capta la atención del lector que en el desenlace o en el título descubre la clave para desentrañar una historia mínima pero de una gran profundidad. William Shakespeare ya lo advirtió: “La brevedad es el alma del ingenio.” Y Alurralde se sirve de la economía de palabras y del ingenio para mirar a su alrededor y decir, denunciar, reflexionar. Es un observador sensible de la realidad y la presenta al lector con ironía y crudeza. Cuentos que “noquean” al lector son, por ejemplo:

Hambre

Su cada vez más extremada delgadez le exigió ceñir tanto su cinturón que acabó por ahorcarle el hambre. (Cuentos Bonsaís, 281)

 

En legítima defensa

Sustrajo un pan, y su condena fue perpetua por haber matado el hambre. (Cuentos Breves, 245)

 

En su cuento Encierro se percibe el simbolismo de la existencia condensado en pocas líneas: “Con un lápiz trazó una equis para marcar un centro. Allí apoyó la puntada aguda y acelerada del compás que lastimó el papel, luego hizo girar para formar una circunferencia. Cuando la concluyó se dio cuenta que había quedado encerrado adentro sin posibilidad de salir. Para su desgracia la goma de borrar estaba afuera.”

 

La intensidad y la tensión se entrelazan en sus microficciones acompañados de una intuición súbita cuya intención es causar un efecto en cascada en el lector porque el sentido de la lectura se desentraña en la casi obligada relectura, en el silencio interior que promueve la reflexión. Un microrrelato nos exige volver al título, al final, a alguna palabra clave para reconstruir el rompecabezas de significaciones. A veces surge la sonrisa cómplice del lector, otras veces la perplejidad, la “levedad del ser”. Cada final es un remate efectista, inesperado. Quien escribe  y lee microrrelatos sabe que es un género muy demandante.

Desde la parodia, la ironía y el humor, Alurralde cuestiona el mundo contemporáneo. Apela al lector para que se desconecte del mundo asfixiante y vertigionoso y pueda pensarse a sí mismo y al otro. Aparecen reiteradamente temas como el Otro, los espejos, el doble, Dios, la soledad, la alienación, la ausencia, la ruptura entre la realidad y el sueño, la muerte. Leamos algunos ejemplos:

 

Caracolas

Acerqué mi oído a una caracola para extasiarme con el ruido del mar. Era un murmullo de olas que llegaban desafiantes a mi playa. De pronto sentí el gusto salobre del agua que comenzaba a taparme. Recién esta mañana encontraron mi cuerpo entre los arrecifes. (Cuentos Breves, 224)

 

Reencarnación

Querida amiga, volveré reencarnado en un abrojo y metido en tu dedo, haré que me recuerdes cuando algo te roce, aunque más no sea una leve brisa o mi pensamiento. (Cuentos Bonsáis, 312)

 

Libertad

El patio soleado del manicomio cobijaba a los internos. Con la insistencia propia de un temático uno de ellos, como todos los días, se trepaba a un enorme árbol y comenzaba a gorjear silbando a todo pulmón, aleteando sus brazos y sintiéndose pájaro. Pasaron meses y años hasta que un día salió volando para jamás regresar. Solo necesitó fe y constancia para lograrlo y, en especial, una buena dosis de imaginación.” (Cuentos Breves, 227)

 

Lo cotidiano y lo insólito están presentes en diversos microrrelatos. Alurralde tiene una manera de narrar que, en ocasiones, despierta ternura y la complicidad del lector, como ocurre al leer Mala puntería:

El niño esa noche salió con la honda y su bolsita llena de piedras. De a una comenzó a bajar las estrellas que escondió en su cuarto. Sus padres le recriminaron duramente su descuido ya que no sabían qué hacer con ese ángel malherido. (Cuentos Breves, 226)

El humor y el humor negro son características de Alurralde. Algunos promueven una sonrisa liviana, otras más ácida. Ejemplo del primero sería su cuento Lid (Cuentos Breves, 238) y del segundo Huída (ídem 261):

 

Lid

Los ejércitos luchaban encarnizados y se destrozaban mutuamente. Eran pocos los que quedaban en pie en cada bando. No obstante, la lucha prosiguió sin que se diese tregua en el afán de aniquilarse. Hasta que uno de los contendientes, jactancioso y emocionado, grito: ¡Jaque mate!

 

Huída

El verdugo con su capucha y torso desnudo levantó el hacha y la asestó con fuerza sobre el cuello de su víctima. El cuerpo decapitado quedó con los brazos atados a la espalda y de rodillas. Su cabeza rodó cadalzo abajo a los tumbos. En uno de sus bolsillos del pantalón encontraron una aspirina.

 

Un simple hecho se transforma en sensualidad pecaminosa. Descripción detallada que erotiza el acto de pelar una cebolla para rematar con un final donde el lector no puede más que esbozar una sonrisa:

 

Por una cebolla

El cocinero se escondió en el lugar más recóndito y solitario de la cocina. Con gran sadismo comenzó por desnudar de sus encajes a una corpulenta y apetitosa cebolla. Lo fue haciendo prenda por prenda, capa por capa, como retirando enaguas con sensualidad y nerviosismo en sus dedos. Respiraba apresurado con cada velo que retiraba, abriéndose paso por entre sedas crujientes, buscando carne de fuego de la espera. Faltaba poco y de pronto apareció su esposa. Su disimulo fue perfecto cuando se puso a llorar. (Cuentos Bonsáis, 298)

 

Narrativa con temas que accionan el pensamiento, la toma de conciencia. Microrrelatos que mueven a sonreír y otros que se acercan a cuestiones filosóficas, existenciales, religiosas.

 Flor de loto

El nenúfar es la flor de loto sagrada de la fertilidad que perpetúa nuestra especie. Se abre durante el día y de noche se esconde debajo del agua para poder soñarnos (Cuentos Bonsáis, 280)

 

Hubiese deseado

Hubiese deseado que Dios existiese para pedirle que me creyera lo que me cuesta creer. Necesito llenar mi vacío con su nada, que es mi todo. (Cuentos Bonsáis, 289)

 

Una microficción se construye por lo que no dice, por sus omisiones, desde la metáfora o la intertextualidad. Como sostiene David Lagmanovich, en la microficción la economía del lenguaje es la clave y aparece casi como una “actitud desacralizadora”.

 

En Cuentos para leer con lupa la síntesis es aún mayor. Muchos de los textos son “nanoficciones”, es decir, cuentos cuya extensión es de una sola línea.

Computadora

Tú que tienes memoria, pero no recuerdos. (359)

 

Dios

Con un poco de nada Dios hizo el todo. (361)

 

¿Yo?¿Vos?

¡Yo o yo! Al final, siempre vos (366)

 

Morir

Morir es cambiarnos de ropa para ir a ningún lado.

 

Cal viva

Piedra muerta la cal viva. Solo el agua consigue encender el fuego que la apaga. (382)

 

Pocas palabras que dejan pensando, flashes para una introspección. Mover a la reflexión es una de las características intrínsecas de la literatura en general y del microrrelato en particular. Una gragea reflexiva en cada texto. Implican un intercambio profundo – aunque breve – entre autor y lector. Son textos que no permiten la indiferencia, mueven al lector, lo con-mueven. Por eso mismo, considero que muchos microrrelatos de diversos autores son, más que nada, “microflexiones” por su matiz reflexivo y metafísico.

Como sostiene Noguerol Jiménez los cuentos brevísimos producen un “estallido semántico” y “noqueador” en el lector al intensificar el asombro partiendo de la economía del lenguaje. Todo microrrelatista debe ser un excelente observador de la realidad interna y externa. La paradoja, la ironía, el humor agudo, la intertextualidad, la alusión, la parodia, la metáfora, lo simbólico, la ambigüedad, lo enigmático son, entre otras, herramientas necesarias para ficcionalizar lo cotidiano en lo micro. El escritor es un artesano que selecciona cada sustantivo, cada adjetivo o verbo con cuidado para convocar la sorpresa y causar un efecto especial en quien lee. El lenguaje esencialmente connotativo tiene potencia poética.

Dice Neuman: “…concibo el relato breve como una elipsis de su propio desarrollo, como una reducción de sí mismo. La escritura comienza en lo narrado y continúa en sus omisiones, que son las verdaderas decisiones que debe tomar el hacedor de cuentos. El cuento, en este sentido, aspira a una sencillez hermética: es el género que mejor sabe guardar un secreto.”[3]

 

César Antonio Alurralde, un pionero en el Noroeste. Merece ser reconocido y leído en su magnitud: en lo breve y en su narrativa “tradicional”.

Hoy el género está afianzándose y pisa fuerte con muy buenos libros e interesantes propuestas. Hay un intenso y continuo intercambio entre los propios microrrelatistas. El movimiento en las redes, en la virtualidad, es incesante. La microficción ya tiene su lugar, su público.

 


Tal vez estos tiempos de vorágine, incertidumbre, ansiedad, angustia, velocidad en las comunicaciones, redes encendidas más que nunca, colaboraron al afianzamiento de la microficción y a que se acurruque entre diversidad de lectores. Los micros se instalan cómodamente en las redes y su brevedad es un aliado en esta era convulsionada. Lo breve potencia la profundidad del texto y genera una interactividad honda y sensible con sus lectores.

La invitación a leer lo breve de César Antonio Alurralde ya está hecha. Del ingenio a la profundidad hay un paso. Alurralde supo equilibrar temas y recursos para lograr microrrelatos que quedarán en latiendo en el interior de muchos lectores.

 

Bibliografía:

 

Lagmanovich, David (2006) Teoría e historia del microrrelato. Menoscuarto Ediciones.

González Cruz, Jazmín, Tres Características mínimas del minicuento, en https://www.redalyc.org/pdf/1995/199528904025.pdf

Alemán, María Belén (2013) Prólogo a la Obra Narrativa de César Antonio Alurralde, Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de Salta.

Cutillas, Ginés S. El microrrelato: Una introducción al género, en:  https://www.revistaquimera.com/microrrelato-una-introduccion-al-genero-gines-s-cutillas/

 

 

 Nota: Este artículo fue primeramente publicado en Revista Digital Enciudarte Nº5. Interpelaciones de la microficción en el NOA. Diciembre 2020.

 

 

 



[1] Alurralde, César Antonio (2013) Obra Narrativa. Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta. Todas las citas corresponden a esta edición.

[2] Cuentos para leer con lupa ya lleva el subtítulo de Microrrelatos y minificciones. Transcurrieron veintinueve años entre su primera publicación de microrrelatos (1984) y la última. En esos años, este género se afianzó, creció y sigue fortaleciéndose en nuestro norte y otros países con grandes escritores.

[3] Citado por Álamo Felices, Francisco, El microrrelato. Análisis, conformación y función de sus categorías narrativas. Espéculo. Revista de Estudios Literarios. Universidad Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/info/especulo/numero42/microrre.html

 

 

martes, 5 de enero de 2021

¿POR QUÉ LEER EL QUIJOTE? Algunas claves para disfrutar su lectura Prof. Ma. Belén Alemán

 Hoy[1], las Jornadas Culturales de la Biblioteca Dr. Atilio Cornejo nos reúne para hablar sobre un personaje entrañable de la literatura: Don Quijote de la Mancha. En 2005 se celebraron, en todo el mundo, sus 400 años de existencia lo que permitió una resignificación de la obra a la luz del siglo XXI.


 ¿Por qué esta obra es, después de la Biblia, la más traducida a todos los idiomas que tienen escritura? Incluso al quechua ¿Por qué cientos de lectores en todo el mundo emprenden una y otra vez el desafío de su lectura? ¿Dónde radica el secreto de su vigencia? Intentaremos algunas breves respuestas.       

Don Quijote es uno de esos libros del que todo el mundo habla y  pocos han leído. Suele ocurrir lo mismo que con La Odisea y su héroe Ulises, con La Ilíada que nos presenta a Aquiles, con Edipo Rey de Sófocles, o con Hamlet,  Otelo, Romeo y Julieta, de Shakespeare, sólo por nombrar algunos libros que circulan ya como patrimonio cultural de la humanidad. Estos personajes viven y, muchas veces, determinan nuestro comportamiento a tal punto que decimos “que alguien tiene el complejo de Edipo, un apetito gargantuesco, una actitud quijotesca, los celos de un Otelo, una duda a lo Hamlet, o que es un don juan incurable…”[2]

Aunque no hayamos leído dichos libros, los conocemos por expresiones de los personajes que se popularizaron como el famoso “Ser o no ser” de Hamlet o la frase de Segismundo en su monólogo: “que toda la vida es sueño y los sueñossueños son” (Pedro Calderón de la Barca). Pero también surgen frases que nunca dijeron los personajes y fueron atribuidas a ellos y ahí quedaron. Como la famosa: “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”. Don Quijote nunca la pronunció, Cervantes nunca la escribió, pero todos creen que sí. En realidad fue extraída de un poema de Goethe y alguien le agregó el nombre de Sancho y los dimes y diretes hicieron el resto. Esta obra de Cervantes es uno de esos libros, al decir de Italo Calvino, que cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al leerlos de verdad.

¿Pero por qué Don Quijote de la Mancha es un clásico? Porque siempre tiene algo para decirnos. Fue escrito en 1605 y aún nos interpela. Don Quijote es un clásico porque trascendió a su autor y a su época. Sus personajes son una síntesis de la condición humana y por ello son casi más reconocidos que el propio autor. Toda ficción literaria construye un mundo alternativo al real y se nutre de la vida misma. Por eso, si una obra está bien escrita nos conmueve, nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea, a ampliar la mirada. Para Calvino “los clásicos son libros que ejercen una influencia particular” porque se tornan inolvidables y se esconden en la memoria del lector mimetizándose con él. Sostiene que hay que leer o releer los clásicos en la vida adulta, dedicar un tiempo a repetir las lecturas más importantes de la juventud. Los libros no cambian, siguen siendo los mismos pero nosotros, los lectores, sí y podemos descubrir nuevos significados en los textos ya leídos. Por lo tanto, el encuentro con esos libros clásicos, esas relecturas, son “un acontecimiento totalmente nuevo” es como si lo leyéramos por primera vez. “Un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir.” [3]

Muy rara vez ocurre que los críticos se pongan de acuerdo sobre un libro. Con Don Quijote de la Mancha sí han logrado consenso. Todos opinan que es una de las mejores obras de todos los tiempos.

Su lectura: un desafío. Algunas sugerencias:

 Es una obra abierta a múltiples lecturas. Para leer el Quijote es importante,  primero, desterrar algunos mitos: que es una novela muy larga, que es muy complicada, que hay que tener una formación previa, y otras opiniones semejantes. Recomiendo hacer oídos sordos y aventurarse con buen ánimo entre sus páginas. Piensen que fue leída hace 413 años por coetáneos a Cervantes y ya fue furor. Piensen que se sigue leyendo a lo largo del mundo. Hay que abrir las páginas del Quijote con tiempo y placer. No es una lectura obligada, sólo recomendada. Encontrarán páginas de humor puro y duro, de humanidad profunda, de análisis de la condición humana a través de la parodia y la ironía.

Algunos entendidos recomiendan leer los primeros doce capítulos seguidos porque en ellos Cervantes introduce sus personajes. Después no es importante el orden de lectura. Entre la primera y la segunda parte hay 126 capítulos. Parece mucho. Pero se puede ir leyendo de a poco, como por entregas, pequeñas píldoras quijotescas por día.  Como lectores tenemos licencias lectoras. Por eso, quien lo desee puede olvidarse de las notas al pie de página, los sonetos al inicio, el prólogo y otros paratextos que van apareciendo aquí y allá. Parece una herejía, pero son los permisos que tiene un lector común, no especialista, no estudioso de una obra, aunque sí interesado y deseoso de superar los desafíos que la novela le impone.

Para un lector del siglo XXI el estilo y la sintaxis de Cervantes puede parecer complicada. No obstante, resulta conveniente aclarar que no es necesario entender palabra por palabra. Una buena sugerencia es leer de corrido y que el contexto haga lo suyo (como cuando aprendemos idiomas). Cervantes escribe tan bien que, pasadas unas páginas, comprendemos la mecánica del discurso y lo disfrutamos.

Recordemos que hay en la obra diversas formas de hablar. Don Quijote, ya caballero andante, habla como los héroes medievales a los que quiere parecerse. Un idioma español complejo en plena formación. Veamos uno de los ejemplos más citados: “la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera que mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.” Casi un trabalenguas pero un genial desafío para el lector.

Por el contrario, cuando habla el narrador, no Quijote, este emplea el español culto del siglo XVII, contemporáneo a Cervantes. Mención aparte se merece la voz y el registro de Sancho Panza tan plagados de refranes. Es una lengua más rústica y llana como la de otros personajes que aparecen en la novela. Si hacemos un catálogo de los refranes populares que emplea Sancho Panza nos sorprenderíamos de la antigüedad de muchos que usamos hoy en día:

  • Quien canta, sus males espanta.
  • El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, no se debe quejar si le pasa.
  • Donde reina la envida, no puede vivir la virtud.
  • Más vale pájaro en mano, que buitre volando.
  • El consejo de una mujer es muy poco pero el que no lo toma es loco.
  • Muchos pocos, hacen un mucho.
  • Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.

 

El escudero tiene también identidad propia como personaje de todos los tiempos. “El bueno de Sancho guarda tesoros de sabiduría en su ignorancia y tesoros de bondad y de vida en su egoísmo”, dice de él Miguel de Unamuno. Más adelante, volveremos a referirnos a este personaje.

Pero la novela es mucho más que un registro lingüístico de la época. En el Quijote de la Mancha está presente toda la España del Siglo XVII. A través de los desvaríos del hidalgo y de la simplicidad de Sancho, Cervantes realiza una crítica social y cuestiona la naturaleza misma del hombre. Reflejó la angustia y la inestabilidad del hombre del siglo XVII. Con ironía y mucha sutileza, Cervantes expresa la angustiosa situación de una España en crisis donde gran parte de los valores se habían diluido. Los críticos reconocen a Cervantes como un escritor que captó la complejidad de su tiempo, un tiempo gobernado por el rey Felipe II que arruinó a España con las guerras de expansión. Ya no había lugar para héroes caballerescos y cortesanos. Y Cervantes lo expresa a través de Don Quijote desde la parodia y desde la crítica. Cuando Cervantes escribe, la caballería ya no tenía ninguna presencia en la sociedad. El auge que habían tenido en el Siglo XII las leyendas del Rey Arturo, las historias del Amadís de Gaula, El Palmerín de Inglaterra, Roncesvalles, El caballero Platir, entre muchas otras, ya se había perdido. Por eso, el autor centra su parodia en  ese mundo caballeresco ideal opuesto a la realidad de su época. A través de Quijote, el autor se burla de un mundo que exalta valores heroicos perdidos. La justicia, la libertad, los grandes ideales humanos se diluyeron en medio de un mundo de tramposos, de guerras, de ambición y poder. Un autor escribe desde su contemporaneidad. No vive aislado. El contexto es importante. Un autor escribe desde su perspectiva sensible para desentrañar las profundidades de la condición humana.

Estrategias narrativas: otra clave de lectura:

Cervantes tiene el honor de ser el padre de la novela moderna. En su obra emplea diversas estrategias narrativas para construir su obra monumental. Estrategias no superadas aún. Después de Cervantes, no hay nada nuevo en este aspecto. A continuación enumeraremos algunas de ellas como para que el lector tenga una breve referencia de las mismas y observe la maestría narrativa del autor y por qué se lo denomina como el creador de la novela moderna.

1.- Polifonía de voces. El juego de narradores: El hispanista y filólogo Jesús Maestro sostiene que el rasgo esencial que hace del Quijote una gran novela es que su narrador es un cínico extraordinario porque le pone diversas trampas al lector. Es un casi un imperativo que los lectores de literatura debemos convertirnos en detectives para leer como tales. Leer como detectives implica ir descubriendo las pistas, las huellas que el narrador nos va dejando. Y, en Don Quijote de la Mancha hay tantas trampas que requiere de un lector activo, despierto, que interactúe con el texto en una transacción de significados.


En el Quijote hay varios narradores y eso confunde al lector. Del capítulo 1 al 8, el que cuenta la historia no es quien en verdad la narra sino una persona anónima que en el capítulo 8 se suspende. En el cap. 9 el relato continúa contado por un segundo narrador – distinto del primero – que dice que encuentra un manuscrito en árabe y se lo da a traducir a un morisco. Traducido del árabe al español, nos enteramos que esta historia fue narrada por Cide Hamette de Benengeli. Entonces, estamos ante una traducción. Quien encuentra el manuscrito en árabe y lo hace traducir es quien lo publica completando las páginas faltantes. La polifonía de voces narradoras en Cervantes es compleja. Cervantes logra disolver su presencia como autor real, él se desdibuja y desdibuja entonces su responsabilidad sobre lo que dice, sobre todo en lo que respecta a la crítica de la España de su tiempo. Se dice que es una novela-palimpsesto o literatura de literatura o literatura espejada. Recordemos que se llama “palimpsesto” al manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior o también borrado para escribir otra cosa encima.

2.- Los paradigmas narrativos: Cervantes incorpora en su novela diferentes especies narrativas. Podríamos decir, junto a Jesús Maestro, que Don Quijote de la Mancha contiene el genoma de la literatura, el ADN de la literatura. Todo lo anterior y lo que vendrá después en literatura está contenido en esta novela. La narrativa del siglo XX y XXI se han nutrido de estas estrategias. Pero lo genial de este autor es que transforma todos los tipos de novelas que se habían escrito. Es un genio creativo y crítico. Es así que en el Quijote, Cervantes inserta diferentes tipos de novelas como:

a) Novela autobiográfica: cuando cuenta la historia de El Cautivo (cap. 39, 1º parte) allí cuenta, de alguna manera su cautiverio en Argel, entre 1575 y 1580. Se presenta como un protagonista. En este capítulo introduce sonetos, narrador en 3º y 1º persona, diferente tipografía, entre otros recursos. No realiza una autobiografía lineal.

b) Novela epistolar: diversos personajes envían cartas o las intercambian: Quijote le escribe a Dulcinea en diversas oportunidades, Sancho a su mujer…

c) Novela pastoril: cuando relata la historia de Grisóstomo y Marcela. Pero es una novela pastoril transformada ya que ambos personajes pertenecen a una clase social acomodada. Marcela se transforma en pastora para ser libre porque las mujeres de la época se casaban forzadamente con matrimonios arreglados o entraban al convento. Marcela se rebela a su época, a los imperativos sociales y decide ir a cuidar cabras. Grisóstomo, estudiante de Salamanca de clase social alta, oye hablar de la hermosura de la pastora Marcela y decide hacerse pastor para conquistarla. Ambos son, en realidad, pastores disfrazados. Entra otra vez acá el juego del ser y el parecer, del fingimiento, de la impostura. Juegan a lo que no son (un tópico que no ampliamos por razones de espacio y tiempo). Pero Cervantes, desde lo literario, rompe con el canon de la novela pastoril, romántica y bucólica, porque hace que Marcela rechace a Grisóstomo quien, dolido de amor, se suicida. Cervantes desafía al Concilio de Trento (de 1545 y 1565) que prohibía el suicidio en la literatura. Sus personajes desafían las normas. Él también.

d) Novela cortesana o italiana: como las novelas intercaladas de Luscinda, Cardenio, Dorotea y Fernando: personajes nobles que sufren experiencias amorosas pero tampoco a la manera de Bocaccio porque presenta componentes muy amargos.

e) Novela morisca: El cautivo o El morisco Ricote.

f) Novela de aventuras en la línea de la novela bizantina: cómo los héroes viven peripecias que ponen en riesgo su vida, pasan por obstáculos que logran superar encarnando múltiples valores.

g) Novelas maravillosas o fantásticas: contadas, en realidad, de manera tal que no sabemos si son verdad o no. Como cuando entra en la cueva de Montesinos donde cree que estuvo varios días encerrado y, en realidad, sólo pasó una hora y un poco más. Cuenta que se encuentra con Dulcinea, con Montesinos y personajes de la literatura artúrica. Todo maravilloso, pero no hay ningún testigo para rectificar lo que Quijote cuenta. (También mago Frestón, quien realiza los encantamientos).

Tantos tipos de novelas dentro de una sola. En Cervantes ya estaba la idea de autor responsable que piensa en su lector. Tenía tanto para contar de Quijote y Sancho que, preocupado en no aburrir a sus lectores con la monotonía del binomio, intercala nuevas historias que hacen olvidar, por un instante, las hazañas y entuertos de la pareja de protagonistas.

3.- Estructura circular: A pesar de caer una y otra vez, Don Quijote se pone de pie y continúa hacia adelante, en pos de sus objetivos. En las tres ocasiones que sale de su casa sucede lo mismo: parte, vive aventuras, es apaleado, burlado, lastimado, pero siempre se levanta para continuar avanzando hacia su meta y, en algún momento, por diferentes motivos, debe regresar a su hacienda. Estas tres salidas muestran la estructura circular de la novela, una de tantas estrategias narrativas que desarrolla Cervantes y que retomarán muchos escritores después.

4.- Cajas chinas o novelas intercaladas: en la novela hay muchas historias. Una adentro de la otra. El gran marco es la historia de Don Quijote y Sancho, pero por momentos sus aventuras se suspenden para dar paso a otras como: El Cautivo, Dorotea, Fernando, Luscinda y Cardenio, la historia de Marcela y Grisóstomo, El curioso impertinente, etc.

5.- Intertextualidad: Entendemos por intertextualidad a la relación dialógica entre dos o más textos. Es una relación explícita o implícita en el interior de un texto que hace referencia a otro/s texto/s. En Don Quijote de la Mancha, el autor cita a autores de novelas de caballería (ver el capítulo VI, “Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgo”), parodia pasajes de esos libros y de romances famosos, intercala locuciones y refranes populares. Cervantes construye una amplia red de referencias, incluso nombra a obras de su autoría como La Galatea.

6.- Variedad de tipos textuales:

A poco de abrir la novela hay diez poemas que diferentes caballeros andantes le dedican a Quijote, a Sancho y hasta a Rocinante. La poesía está también presente en diferentes capítulos de la novela. No es una novela pura.

También introduce el teatro dentro de la novela misma. En la Segunda Parte tiene lugar la representación de Maese Pedro, un titiritero. La historia que representa es en un escenario abierto, donde nada está oculto al público. Algo totalmente novedoso para la época que luego tomará Bertold Brecht y lo hará propio cuando en realidad es una originalidad cervantina.

7.- El humor, la ironía y la parodia:

El continuo choque realidad – fantasía se construye desde el humor. El contraste entre lo que cree Don Quijote que pasa y lo que ocurre realmente da lugar a todo tipo de situaciones absurdas como la famosa escena de los molinos de viento, el episodio en la venta donde se arma caballero y tantos otros a lo largo de la novela. La impostura es el recurso que emplea para construir a su personaje, Don Quijote. Los contrastes están también en la caracterización de cada personaje: Sancho y  Aldonza Lorenzo (la verdadera Dulcinea) son – en la realidad – seres rústicos y vulgares. Su rocín flaco, Rocinante, es un caballo viejísimo que apenas si cabalga. Se burla de los libros de caballería, heroicos y grandilocuentes, con una fina ironía que nos lleva a descubrir que, burla burlando, hay una crítica a la sociedad de su época.

Pero trasciende la parodia. Alonso Quijano o Don Quijote o El caballero de la Triste Figura, como lo llama el Bachiller Sansón Carrasco no hace caso a las habladurías, ni al cansancio, ni a las burlas que recibe. Sigue adelante, siempre, avanzando, batallando, fiel a sus principios, a sus objetivos, a su ideal… cómo no recordarlo, entonces, cuando uno está decaído y con ganas de abandonar sus sueños. En esta obra, Cervantes compendia las debilidades y grandezas humanas.

Las claves en los personajes:

Don Quijote, mucho más que un loco:  Cervantes hizo de Don Quijote un personaje entrañable, un loco más cuerdo que muchos de nosotros, un caballero andante de mal genio pero entero, con metas claras, crítico de la realidad de su época. Que nos quede claro, Don Quijote no es sólo una parodia (imitación burlesca) de los libros de caballería; es una obra realista, que nos habla de la vida misma, de la lucha de un hombre por alcanzar sus sueños y hacer valer sus ideales, lucha en la que hay fracasos, dolores, burlas, caídas pero también conquistas.

Don Quijote siente el llamado a la aventura y decide aportar su valentía, su coraje en pos del bien común. Nunca desfallece. Cervantes crea un personaje con rasgos heroicos y antiheroicos. Don Quijote sale de su zona de confort para imponer justicia en un mundo real pero lo hace desde la impostura, desde el disfraz de caballero andante. Cuando se aleja de su cotidianeidad, de la comodidad de su hacienda, cobra fuerza, decisión y voluntad indoblegable impropia para un hombre de 50 años “de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza” que se le “secó el cerebro por leer tantos libros de caballería, “rematado ya su juicio, vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras…deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligros...” Eran muchos los agravios “que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar y abusos que mejorar y deudas que satisfacer”.

Sólo desde esa inversión, Quijote considera que puede ayudar a cambiar algo. Es el mismo juego de roles que, siglos después, toman los superhéroes. Héroes con dos personalidades como El Zorro, Superman, Batman, El hombre araña, etc. He ahí la genialidad cervantina. Todos los escritores se nutren de él. Veremos que nada nuevo hay después de Cervantes en materia literaria.

Pero continuando con la lectura en clave de los personajes observamos que Cervantes presenta la dualidad del hombre. Don Quijote y Sancho representan el idealismo y el realismo, dos aspectos presentes en todo ser humano.

Don Quijote es un  luchador, un conquistador de sueños, de ideales. Es un loco que no ha perdido nunca la razón. Tal vez sí la cordura, pero no la razón ya que siempre sabe qué hacer. Sabe razonar, pero hace un uso inadecuado de la razón. Quijote logra, a partir de su locura, una gran libertad. Libre para vivir aventuras, cuestionar costumbres y cumplir ideales. Y cómo será que razona muy bien que, en la Segunda parte, en el capítulo 42, cuando nombra a Sancho gobernador de la ínsula Barataria, Don Quijote le da consejos para el cuerpo y para el alma. Veamos, algunos consejos para el alma:

“Has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse. Del conocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse al buey. Has gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores… y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio…. Porque la sangre se hereda pero la virtud se adquiere… Si acaso doblaras la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia…

Sancho ¿más cuerdo que Quijote? El compañero fiel:

Su contrapartida, su opuesto, es Sancho Panza, un rústico labrador que lo acompaña en el descabellado empeño de salvar doncellas y castigar la injusticia. Quijote necesitaba un escudero – como todo caballero andante – y convence a Sancho con la promesa de nombrarlo gobernador de una ínsula. Desde ese lugar Sancho constituye el otro aspecto de la dualidad humana: el deseo de poder, el realismo y el materialismo. Sancho es, al principio, el develador de las fantasías de su amo. Es quien trata de hacerle ver la realidad, quien tira abajo los inventos de Don Quijote: que no son gigantes sino molinos, que no son ejércitos sino un rebaño de cabras y sus cabreros, que no son castillos sino posadas, que no son doncellas sino prostitutas, que no es el yelmo de Mambrino sino una bacina de barbero... Sin embargo, nos genera una duda ¿quién está más loco, Quijote que se considera un caballero andante o su escudero que acepta acompañarlo en las desopilantes aventuras y está convencido que será gobernador? Ambigüedad, paradojas, situaciones hiperbólicas, todo cabe en esta obra.

Por otra parte, Sancho se ha constituido también en el arquetipo del compañero fiel, en el amigo incondicional, en el cuidador de su Señor y eso vale. Y de tanto andar por los caminos de La Mancha, por esas tierras secas y calurosas, de tanto escuchar consejos, sermones, disparates y verdades, al final de la obra observamos a un Sancho quijotizado y a un Quijote sanchificado.

Pero si Sancho se va quijotizando, nosotros lectores también. A Sancho le influye estar al lado de Don Quijote y poco a poco va dejándose llevar por esa ilusión de su señor de que es capaz de repartir justicia solo con su lanza, su escudo y la palabra de caballero. En la segunda parte es él quien le pide a su amo que no se rinda y siga viviendo aventuras. Incluso la familia, tan preocupada al principio, desea que vuelva la ilusión al final. Y al lector le pasa lo mismo.

 Dualidad humana que va y viene, encontrando su equilibrio. Y nos dice a los lectores que todos tenemos que ser un poco Quijote y un poco Sancho. Que de eso se trata la vida, que los ideales, las utopías son los motores que nos hacen levantarnos cada mañana.

La importancia de la obra reside en el hecho de que Don Quijote vive y muere por un ideal de justicia y de amor que lo llevan a resucitar la caballería andante. Es un loco, pero con un alto ideal para respetar. Es, en palabras de su escudero “un hombre bueno que nunca ha hecho daño a nadie”. Su heroicidad consiste, justamente, en el enorme esfuerzo de mantener su ideal bajo el peso de la vulgar e incomprensiva realidad.

Elijo leer el Quijote desde el profundo análisis que hace Cervantes de la condición humana, de la naturaleza y modo de ser. Si bien la historia se sitúa en España con hidalgos españoles, se habla de todos los hombres, de todos los pueblos del mundo. Hay un gran repertorio de personalidades humanas en la novela. Un Quijote, pletórico de idealismo, de valores y principios irrenunciables y de una ironía excepcional unida a una moralidad que ya casi no se ve. Hay una gran gama de tipos y conductas y muestra el gran tópico humano de lo que no es pero parece ser. Para aquella época eso fue revolucionario.

Si hacemos un listado de temas representados a lo largo de sus capítulos veremos los sentimientos de verdad e invención, la nobleza, la sabiduría, la simpleza, las ambiciones y los pecados capitales: holgazanería, gula, ira, envidia y también los combates éticos esenciales: corrupción o decencia; inescrupulosidad o moralidad.[4]        

Cervantes: Primer promotor de la lectura:  Hay quienes sostienen, como  Mempo Giardinelli, que Don Quijote es también un tratado sobre la literatura y la vida y que en esta novela se pueden encontrar los inicios del fomento a la lectura. En Cervantes ya está la preocupación por el lector, por un lector activo, rebelde, inquieto. Dice Giardinelli: Para Cervantes la lectura no podía ser más que revulsiva, fuente de cambios sociales y por eso construyó su obra pensando en el lector… no inventó un personaje iletrado sino al contrario, creó un personaje que es un lector voraz, un hombre de profesión lector. Es la lectura la que le cambia la vida y lo hace aventurero, imprevisible, disparatado, delicioso en su desvarío. Por eso le queman la biblioteca… De ahí que su escudero es la antítesis moral, simple e ignorante… Cervantes sabía que el drama de España era la ignorancia, el embrutecimiento de las masas… Cervantes quiso, también, que su libro espabilara a los necios, alertara a los avisados. Funda un estatuto de lectura para que “el melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla”.

Mucho queda sin decir, sin profundizar. Es un libro tan inmenso que en una breve charla sólo podemos realizar una aproximación intentando provocar en Uds. el deseo de leerlo.

Entonces, ¿por qué el Quijote? Porque este personaje inspira, conmueve, interpela. Porque habla de las luchas internas, del ser y el parecer, de la vida misma.  Porque, nos conecta con nuestro lado idealista, luchador, forjador de sueños, eternos caminantes siempre hacia adelante. Porque debemos ser un poco más Quijotes cada día. Con los pies en la tierra pero con la mirada en el cielo. ¡Vale!

 

Bibliografía:

De Madariaga, Salvador, Guía del lector del Quijote, Bs. As. Sudamericana,1972

Parodi, Alicia, Seminiario sobre el Quijote, Bs. As. Eudeba, 2017

Cortazar, Celina Sabor de, “Para una relectura del Quijote” en Para una relectura de los clásicos españoles, Bs. As, Academia Argentina de Letras, 1987.

Giardinelli, Mempo, Volver a leer, Propuesta para ser una nación de lectores, Bs. As., Edhasa, 2006

Maestro,Jesús:http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cide-hamete-benengeli-y-los-narradores-del-quijote-0/html/ff85f632-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html

https://www.elcultural.com/revista/letras/Por-que-leer-El-Quijote/11802

 

 



[1] Esta charla se desarrolló el 21 de agosto de 2018, en la Casa de la Cultura de la ciudad de Salta.

[2] Eco, Humberto, La literatura, pasión que cambia la realidad. Fragmento del discurso pronunciado por el autor en el cierre del Festivaletteratura. Citado a partir de la traducción de Hugo Beccacece para el suplemento Cultura del diario La Nación, 17 de septiembre de 2000.

 

[3] Calvino, Italo, ¿Por qué leer los clásicos? (fragmento en: http://www.urbinavolant.com/archivos/literat/cal_clas.pdf. En versión papel editado por Tusquets, Barcelona, 1993.

 

[4] Siguiendo a Giardinelli, Mempo, Volver a leer, Propuesta para ser una nación de lectores, Bs. As., Edhasa, 2006.

"SORPRESAS TRAE EL VIENTO", UN CUENTO SOBRE NUEVAS OPORTUNIDADES, AMISTAD E INTEGRACIÓN

  ¿Qué sorpresas puede traer el viento? ¿Cómo soplan los vientos en tu país, en tu región, en tu casa, en tu vida? Hay vientos diferentes, c...